Propiedades del Silestone

El Silestone, como ya os hemos comentado en otras ocasiones, es uno de los materiales que más se utiliza en las cocinas debido a sus propiedades de durabilidad y resistencia. Sin embargo, ¿alguna vez os habéis preguntado dónde más se usa, o cuál es su composición? Hoy, desde Tolegres, os lo contamos todo.


Empecemos hablando de su 
composición, ya que ésta es la que le ha dado al material la fama que hoy en día tiene. El Silestone está compuesto por cargas inorgánicas, principalmente de cuarzos (entre el 85 y el 95%), poliéster (entre 5 y 15%), pigmentos y aditivos (que son menos del 5%), entre otros.

Entre sus 
propiedades se encuentran algunas de las que ya os hemos comentado en otras publicaciones, pero nunca viene mal recordar las que ya sabemos y añadir otras nuevas:

Tiene una 
gran resistencia a las manchas ya que es un material no poroso debido a que en su proceso de fabricación se elimina el aire por microcompresión.

También cuenta con una 
gran dureza al estar fabricado con cuarzo en más de un 90%, tal y como señalábamos antes, y esto hace que sea muy resistente al rayado y a los golpes.

No necesita un mantenimiento especial
 puesto que se puede limpiar con jabón y agua ya que el Silestone no se ve afectado por los ácidos comunes que puede haber en la cocina u en otras zonas en las que esté instalado.

Es muy higiénico
 ya que la protección bacteriostática Microban desarrollada por Silestone impide la proliferación de las bacterias.

Y, además de todo esto, también es 
muy resistente al calor.

Por todas estas propiedades es por lo que 
suele ponerse mucho en cocinas, pero también puede verse en bañoslaboratorios u hospitales.



Dejar un comentario

Dejar un comentario